Durante reunión que convocó a más de cuarenta investigadores
Científicos de NEMESIS mostraron avances en cáncer, diabetes y males cardiovasculares
- Algunos hallazgos se refieren a nuevas drogas para resistencia a la insulina y el rol benéfico del ejercicio físico en el manejo de patologías.
- Enfermedades no transmisibles son primera causa de fallecimiento en países desarrollados y emergentes, como Chile.
El cáncer, las enfermedades cardiovasculares y la diabetes, son patologías crónicas que, en conjunto, constituyen el 50% de las causas de fallecimiento en nuestro país. Alertados por estas cifras y con el objeto de mostrar las últimas investigaciones en estas áreas, más de cuarenta científicos chilenos del Anillo NEMESIS se reunieron en una jornada desarrollada en Hostería Rancho El Añil, sector El Manzano (camino a San José del Maipo).
La actividad estuvo liderada por el Dr. Andrew Quest, director de NEMESIS, y los investigadores principales: Dres. Sergio Lavandero y Enrique Jaimovich, junto a los integrantes de sus laboratorios, entre los que destacan académicos de la Universidad de Chile y estudiantes de postgrado. En la oportunidad, se exhibieron los estudios realizados en este centro –que lleva dos años de funcionamiento-, y que tienen por objetivo mejorar la comprensión, diagnóstico y manejo clínico de éstas y otras enfermedades no transmisibles, entendidas como aquellas que no son contagiosas, pero sí de alta frecuencia a nivel mundial, constituyendo la primera causa de muerte en países desarrollados y emergentes como Chile.
Avances para el 2015
El Dr. Enrique Jaimovich, director del Laboratorio de Fisiología Muscular, explicó que para el año 2015 se proyectan avances sobre los mecanismos de por qué el músculo se adapta al ejercicio y a ciertos estímulos; el envejecimiento, la diabetes y resistencia a la insulina. Foco esencial es seguir estudiando el rol del ejercicio físico y sus beneficios a nivel multisistémico, y de ciertas patologías y problemas de la vejez.
“El próximo año trabajaremos de forma fuerte en sarcopenia, enfermedad caracterizada por la pérdida de masa muscular que afecta principalmente a los adultos mayores. Para ello, ya tenemos modelos de ratones envejecidos. También, estamos desarrollando algunas terapias contra el deterioro muscular, que podría ser de gran aporte en la distrofia muscular de Duchenne”, señaló.
Otro tema a investigar es la regulación del metabolismo muscular y cómo a través de esos mecanismos se puede contribuir a la prevención de problemas como la resistencia a la insulina, diabetes y obesidad. Uno de los hallazgos es protagonizado por la Dra. Paola Llanos, investigación que será publicada próximamente en una revista internacional. Estos estudios se basan en el empleo de una nueva droga para la resistencia a la insulina, cuyo uso ya ha sido aprobado en otras patologías.
Estudios de NEMESIS
Durante la jornada se expusieron diversos progresos desarrollados en los laboratorios de NEMESIS. Entre ellos, se destacaron temas como: hipertrofia cardíaca y dinámica mitocondrial, control de autofagia, el rol de caveolina en regulación de la comunicación mitocondrial y estrés reticular, supresión de tumores, nanopartículas, etc.
Las exposiciones estuvieron a cargo de: Christian Pennanen, Andrea Rodríguez, Roberto Bravo, Manuel Arias, Denisse Valladares, Carlos Henríquez, Yenniffer Ávalos, Víctor Díaz y Raúl Lagos. (Por Agencia Inés Llambías Comunicaciones).





















































English
Español 





